Conforme a esta decisión, desaparecerían nueve canales: 3 de Atresmedia, 2 de Mediaset, 2 de Veo TV y 2 de Net TV.

Conforme a esta decisión, desaparecerían nueve canales: 3 de Atresmedia, 2 de Mediaset, 2 de Veo TV y 2 de Net TV.
El Gobierno ha acordado "dar cumplimiento estricto" a la sentencia y hacerlo "de manera que se incardine" en el proceso abierto del dividendo digital, por el que se van a mudar algunos canales de televisión de frecuencia en los próximos meses para dejar espacio libre a la llegada de la telefonía 4G de última generación.
En el marco del acuerdo aprobado por el Ejecutivo, "se ajustan los plazos transitorios a lo digital de los distintos canales", según ha precisado Sáenz de Santamaría. La 'mudanza' de canales dentro del dividendo digital afecta a cadenas de todos los operadores privados e implicará que unos 1,2 millones de edificios en España tengan que modificar en los próximos meses sus antenas para continuar viendo todos las cadenas, con un coste de unos 20 euros por vivienda.
De acuerdo a la sentencia del Supremo, el anterior Gobierno socialista no respetó la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que entró en vigor en mayo de ese mismo año, y asignó a los propietarios de licencias "canales adicionales" en la TDT "sin la realización de concurso público", tal y como exige la Ley.
Fuente: Mundoplus.tv
No hay comentarios:
Publicar un comentario